Durante generaciones, las olas gigantes se han convertido en un auténtico objeto de fascinación para surfistas, científicos y curiosos. Y no es para menos: su tamaño, su fuerza y la habilidad necesaria para dominarlas las han convertido en un verdadero desafío extremo y un sueño para muchos.
Pero no todas son iguales. ¿Qué hace que una ola sea gigante? ¿Y cómo se origina? A continuación, explicaremos cómo se forman las olas gigantes y cómo se clasifican dentro de la comunidad surfista, así como el Top 10 de las Mayores Olas del Mundo y el Top 10 de las Mayores Olas Ya Surfeadas. ¿Te atreverías a enfrentarlas?
Las olas gigantes que se crean en ciertas partes del mundo son el resultado de una combinación de factores meteorológicos, geográficos y oceanográficos.
El principal motor de las olas gigantes es el viento. La energía transmitida por el viento hacia la superficie del agua provoca que las olas de choque se propaguen por el océano. Cuanto más fuerte sea el viento, mayor será la ola. Los vientos fuertes y constantes que soplan sobre grandes extensiones de agua crean olas de gran tamaño, y si ocurren en medio de tormentas, la energía se acumula, creando olas aún más grandes.
Los fuertes vientos de las tormentas tropicales y huracanes producen grandes olas capaces de recorrer largas distancias a través del océano. De hecho, en lugares como Nazaré (Portugal), las tormentas son una de las principales responsables de las olas gigantes que se pueden ver en la playa durante los meses de invierno.
En lugares donde el fondo marino es abrupto o tiene una pendiente pronunciada, las olas pueden crecer rápidamente a medida que se acercan a la costa. Esto es exactamente lo que ocurre en lugares como Nazaré. El famoso cañón submarino de la localidad, debido a su profundidad, amplifica las olas a medida que estas se acercan a la playa.
Lugares como Jaws en Hawái o Mavericks en California tienen una geografía única que favorece la creación de olas gigantes. Los cañones submarinos, el choque de corrientes oceánicas y la existencia de islas con aguas profundas son solo algunos de los factores que contribuyen a la creación de estos colosos del mar.
Aquí están las olas más grandes e impresionantes registradas alrededor del mundo:
Las olas de Nazaré han sido escenario de algunos de los récords más impresionantes de la historia del surf, lo que la convierte en la primera a ser mencionada en esto listado. De hecho, muchos surfistas eligen las olas de Nazaré para romper sus récords. Como es el caso de Sebastian Steudtner, quien el 29 de octubre de 2020 surfeó una ola de 26,21 metros, estableciendo un nuevo récord mundial.
La temporada ideal para ver las famosas olas gigantes es de noviembre a marzo, cuando las condiciones meteorológicas favorecen la formación de olas de gran altura. Si eres un entusiasta del surf o un curioso, no dudes en hospedarte en el Ohai Nazaré Resort, situado a pocos minutos de la playa, y asistir a este espectáculo de la naturaleza.
Ubicada en la isla de Maui, en Hawái, la ola de Jaws o Pe’ahi es otra de las más fascinantes del mundo del surf. Puede llegar a alcanzar hasta 20 metros de altura en invierno. Jaws es famosa por su rapidez y la fuerza con que quiebra, lo que la convierte en un auténtico desafío incluso para los surfistas más experimentados.
Teahupo’o, en Tahití, es realmente una de las olas más desafiantes e impresionantes del mundo. En el pasado, el surf en Teahupo’o era visto como imposible, principalmente debido a la complejidad de la ola y a los riesgos que representaba. El fondo de coral afilado, combinado con la fuerza de las olas, hacía que pocos se atrevieran a enfrentarse a ellas. Sin embargo, con el paso del tiempo, con la experiencia y nuevas técnicas, Teahupo’o pasó a ser reconocida no solo como una ola intransitable, sino como una de las más buscadas para desafíos.
Mavericks es conocida por sus olas de más de 15 metros de altura, que resultan del fondo rocoso y el potente arrecife que se encuentra en la zona de Half Moon Bay (California). Aunque no son tan impresionantes como las de Nazaré o Jaws, su dificultad hace que sea otro de los lugares más míticos del surf de grandes olas.
Shipstern’s Bluff, en Tasmania, es conocida por su naturaleza impredecible y desafiante. La ola forma un «salto» en medio, creando un escalón que puede tomar desprevenidos a los surfistas. Las condiciones severas, como el fondo rocoso y el agua fría, hacen que el surf sea aún más peligroso.
Ubicada en la costa oeste de Australia, The Right es una ola extremadamente pesada, exclusiva para tow-in. Con una sección interna que quiebra rápidamente frente a la anterior, se vuelve casi imposible escapar sin ser arrastrado hacia el océano Índico. Además, es el lugar con mayor presencia de tiburones de esta lista.
Waimea Bay, en la costa norte de Oahu, es uno de los spots más emblemáticos del surf, conocido por sus olas grandes y poderosas, muy diferentes a las de Pipeline, que se encuentra a pocos kilómetros.
Cortes Bank, una de las olas más grandes del mundo, se encuentra a 160 km de la costa de California. A pesar de la distancia, los surfistas afirman que el viaje vale la pena. El secreto de la ola está bajo el agua, donde corrientes del Pacífico se encuentran con una cadena de montañas sumergidas, creando algunas de las olas más grandes del mundo.
Pipeline, en la costa norte de Oahu, es una de las olas más icónicas y peligrosas del mundo, famosa por los tubos huecos que se consideran los mejores del planeta. Aunque no es la ola más grande del mundo, su magia radica en la perfección de los tubos que quiebran sobre un arrecife poco profundo, a pocos metros de la arena, resultando en un espectáculo impresionante, ideal para quienes quieren observar de cerca o capturar imágenes de los mejores surfistas del mundo.
La Playa Zicatela, en Puerto Escondido, es conocida por sus olas tubulares. Llamada la «Pipeline Mexicana», atrae surfistas de todos los rincones en busca de grandes tubos. En esos días, es común ver nos solo olas gigantes, sino también tablas rotas.
A medida que los surfistas continúan desafiando los límites y buscando olas aún mayores, la lista de récords de olas gigantes sigue creciendo. La Praia do Norte, en Nazaré, Portugal, es uno de los lugares más icónicos del mundo para este tipo de surf, ofreciendo olas de hasta 30 metros, donde los surfistas alcanzan velocidades de hasta 80 km/h. Con este escenario, no es sorpresa que muchos de los mayores récords de olas gigantes se establezcan aquí, especialmente después de que Garrett McNamara trajera a Nazaré al centro de atención en 2011 al surfear una ola de 23 metros.
Entre los grandes nombres del surf de olas gigantes, destaca Sebastian Steudtner, quien consiguió el récord mundial con una ola de 26,2 metros en 2020, superando al brasileño Rodrigo Koxa, quien había surfeado una ola de 24,4 metros en 2017, también en Nazaré. Otros récords notables incluyen a Garrett McNamara, con una ola de 23,8 metros en 2011 en Nazaré, y Mike Parsons, quien surfeó una ola de 23,5 metros en Cortes Bank, California, en 2008.
Justine Dupont también hizo historia en 2023 al surfear una ola de 22,8 metros en Cortes Bank, uno de los lugares más desafiantes del mundo.
Estos surfistas se han destacado por sus increíbles hazañas en mares inmensos, desafiando los límites de la naturaleza y logrando hazañas extraordinarias que permanecen en la memoria del deporte.
Así que, aunque muchas veces las olas gigantes sigan siendo un misterio, su poder continúa desafiando a aquellos que se atreven a enfrentarlas. Si eres un gran amante del surf, no pierdas la oportunidad de ver estas maravillas naturales y/o disfrutar de la experiencia de surfearlas.